Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cabo gata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabo gata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almeria)

Bienvenido al Blog del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar(Almería)

Puesta de sol
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se creo el 23 de diciembre de 1987,es el primer Parque Natural Marítimo-Terrestre de Andalucia de casi 50.000 has, incluye una de las franjas costeras de mayor belleza del Mediterraneo.
Cortijo del Fraile

En 1997 declararon al Parque Natural, Reserva de la biosfera.Localizada en el extremo sur oriental de Andalucía y abierta al Mediterraneo,esta Reserva ocupa una sucesión de abruptos acantilados y ensenadas en el litoral de Almería


Monsul
Las salinas,el esparto y la pesca han sido algunas de las actividades tradicionales que desarrollaba la población,a las cuales en las ultimas décadas se ha unido el Turismo y la Agricultura Intensiva.



La Isleta
Los núcleos urbanos costeros mas importantes del parque son Cabo de Gata , San José , La Isleta , Rodalquilar , Las Negras , Aguamarga y Carboneras.


Faro de Cabo Gata
En este blog intentaremos enseñarle todos los rincones, calas, playas, monumentos, noticias, eventos, fiestas, senderos, rutas y todo lo que concierna al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
A través de el menú de entradas podéis ver todo lo publicado hasta ahora o ver todos los artículos mas destacados o vistos.


Castillo San Felipe
Y si queréis podéis buscar mas rápido en este blog a través del buscador. 



  1. Primera Ruta desde Retamar a Cala Rajá
  2. Segunda Ruta desde San José a Cala Carbón
  3. Tercera Ruta desde San José a Los Escullos
  4. Cuarta Ruta desde Los Escullos a Rodalquilar
  5. Quinta Ruta desde Rodalquilar a las Negras 
  6. Sexta Ruta desde Las Negras a El Algarrobico(Carboneras)
Estas rutas están editandose cuando este terminada una ruta se publicara arriba a la derecha de este blog.

    Atardecer en los Escullos
    Playa de los Muertos(carboneras)
    Gracias por visitar este blog de este enamorado del Parque Natural y espero que os guste.


    Para cualquier dato que sea incorrecto,alguna sugerencia o como llegar a un sitio podéis hacerla a través de los comentarios en pepecra@hotmail.es 


    Espero vuestros comentarios o vuestras preguntas que me entusiasman y me dan mas ánimos para dar a conocer este valioso entorno que tenemos en Níjar.


    Gracias otra vez.




    VIDEO ANDALUCIA ES DE CINE CABO DE GATA

    miércoles, 20 de julio de 2011

    EXITO DEL I CERTAMEN TEATRAL CABO DE GATA A LA LUZ DE LA LUNA

    El pasado viernes acabó con gran éxito de público el “I Certamen de Teatro Cabo de Gata a la luz de la luna”, que desde el pasado lunes se ha venido celebrando diariamente en la plaza de este popular y simbólico barrio-pueblo almeriense.
    Organizado por la concejalía de Desarrollo Ecomómico y la asociación cultural Desalysol, ha contado con la participación de cinco grupos aficionados locales almerienses, que noche a noche han ofrecido lo mejor de su repertorio a varios miles de asistentes, que han llenado la plaza de la Iglesia. “No hubo necesidad de cortar las entradas a la plaza, no hubo necesidad de poner vallas, sencillamente el afluir de gente a las diez de la noche cortaron el trafico”, afirma Cristobal Garcia, quien además de coordinar el programa cultural ha sido presentador, director y actor. El Grupo de Teatro Komoi-GTT, con mas de 23 actores ofreció una representación de “Las Flores”, de los hermanos Alvarez Quintero, bajo direccion del propio Cristobal.
    Tras la representación, nuestro compañero de la SER Diego Bravo presentó a los monologuistas almerienses Pepe Cespedes, Paco Calavera y Alvarito, que hicieron que las carcajadas sonasen hasta el vecino barrio de Las Salinas. La noche concluyó con el humor de los Hermanos Torres y el Najar, comicos nacidos en el barrio.
    Este certamen de teatro aficionado almeriense se ha enmarcado dentro de las jornadas más amplias “Cabo de Gata a la luz de la luna”, que también ha incluido talleres infantiles y música. Anoche, la actuación de Swing Solution y hoy del grupo de versiones de los años 80 y 90, MP4. También hoy se entregarán los cuatro premios a los participantes. Según García, los vecinos afirman que esta actividad ha sido “lo mas grande vivido en este barrio” y que esperan que se repita en años sucesivos.

    FUENTE: La Voz de almeria

    jueves, 17 de febrero de 2011

    CALA RAJA ( CABO DE GATA )

    Cerro de Vela Blanca y el Arrecife del Dedo

    Cala rajá se encuentra al final del camino que se puede llegar con coche hasta el Cerro de Vela Blanca. 

    Foto de Cala rajá
    La cala es pequeña pero puesto que es lo más lejano de Cabo de Gata no hay muchos turistas y estarás en la mas absoluta tranquilidad para tomar el sol, claro eso si no es una de las mejores playas para el baño ya que tiene algunas piedras y es recomendable bañarse con chanclas.
    Arrecife del Dedo
    Al llegar al aparcamiento de Cala Rajá si andamos unos 200 mts al frente por un senderillo podemos divisar el Arrecife del Dedo .

    Pero esta zona del Faro hasta casi la playa de la calilla de San José es excelente para el buceo pero recuerda que la Pesca Submarina esta completamente prohibido en todo el Parque Natural así como la recogida de lapas,cangrejos erizos y demás seres vivos del Cabo de Gata.

    Barrera que indica el final del camino

     Al llegar al final del camino nos encontramos esta barrera y solo se puede pasar a pie. Si seguimos este sendero llegaremos al Cerro de Vela Blanca y si bajamos accederemos a las playas de Cala CarbónMedia Luna, Monsul, Barronal y Genoveses. Y aquí terminamos nuestra ruta por Cabo de Gata.


      ATRAS                                             PRINCIPAL          

    miércoles, 16 de febrero de 2011

    CALA ARENA ( CABO DE GATA )

    Playa de Cala arena
    Antes de llegar al Faro de Cabo de Gata hay un desvio a la izquierda, enfrente de la Playa del Corralete, que se dirije al acantilado de Vela Blanca. 

    A 1 km más o menos entre unos chalet privilegiados que allí hay accedemos al camino que va hacia Cala Arena o como la llamamos aquí la Playa de los Adoquines.

     En esta foto se ve también el Arrecife del Dedo pulsa sobre el nombre para ver más fotos de el.
    Camino que va a Cala Arena

    La costa en este entorno muestra unos excelentes afloramientos de algunas de las rocas volcánicas mas representativas del Parque natural. En concreto de dos tipos de rocas: las primeras se denominan " tobas ", son de color claro y se corresponden con rocas de origen " piroclástico ". Estas rocas son acumulaciones de ceniza y trozos de roca que se producen por la explosión de los Volcanes.

    Tobas es lo más blanco que se ve junto al Arrecife del Dedo
    El segundo tipo de rocas, de color más o menos claro, son coladas de lavas masivas, algunas de ellas asociadas a unos elementos muy característicos denominados  " Domos ". Los domos son formas volcánicas que se originan cuando la lava viscosa fluye lentamente a la superficie y se acumula en la propia boca de salida, solidificándose. Al hacerlo se enfría y como consecuencia la masa de lava se retrae estructurándose en un conjunto de prismas hexagonales. A estas estructuras se le denominan " disyunciones columnares ".
    Domos o columnas disyuntares
    Adoquines

    Son muy visibles en Punta baja y antaño se explotaban aquí, como en otros 6 puntos del Geoparque, para la fabricación de adoquines de roca volcánica. Todo el conjunto de rocas tiene una edad de 12-15 millones de años. Aun queda restos de aquella extracción de adoquines como observaras en esta foto.


        ATRAS           PRINCIPAL          SIGUIENTE

    lunes, 14 de febrero de 2011

    FARO DE CABO DE GATA

    Vista general del faro de Cabo de Gata 
    En un emplazamiento privilegiado sobre el Morrón de Cabo de gata esta el Faro de Cabo de Gata que fue construido en 1.863 para la seguridad de la navegación. Se levantó sobre el patio central del Castillo de San Francisco de Paula, edificado en la primera mitad del siglo XVIII, durante en reinado de Felipe V, para la defensa de la costa del Reino de Granada.

    Playa del Corralete
    Antes del Faro de Cabo de Gata esta la Playa del Corralete que es de la mitad de arena fina y la otra de piedras medianas como se puede apreciar en esta foto.

    Arrecife de Las Sirenas
    También en el Faro de Cabo de Gata hay un precioso mirador donde se puede admirar las mejores puestas de sol del Cabo de gata y El Arrecife de Las Sirenas.


       ATRAS           PRINCIPAL          SIGUIENTE

    martes, 1 de febrero de 2011

    LOS ESCULLOS

    Vista de los escullos y el cerro del fraile de fondo
        Los Escullos se encuentra entre San José y La Isleta del Moro. Está a los pies del Cerro del Fraile y su punto más alto son 493 metros.
    Ver mas información del Cerro del Fraile aquí. 

    Playa del arco al atardecer
    La playa principal de los Escullos se llama la Playa del Arco.

    Duna fósil con la Playa del Arco al fondo
    Es una playa que no está muy aglomerada de bañistas en verano y cuenta con acantilados de lava fosil que hace que tenga una formas curiosas y dignas de inmortalizar.
    Playa del arco y hotel los escullos
    No hay servicios aunque en la misma playa está el Hotel los escullos que tiene servicio de cafetería,restaurante, piscina y por supuesto alojamiento con esplendidas vistas a la playa.

    Castillo de San Felipe vista trasera con Balcón al mar
    También en la playa esta el Castillo de San Felipe,que data del siglo XVIII y que protegía la costa,donde en verano se ofrecen conciertos. También se utiliza para bodas que cuenta con una  esplanada que da unas esplendidas vistas al mar.


     Ver mas de la bateria de San felipe aquí.

    Detalle de piedras fósiles en la ruina
    Si seguimos por el camino hacia delante nos encontramos con las ruinas de un antiguo cuartel de la guardia civil. Lo mas curioso de esta construcción es que esta construido con Piedras Fósiles como veréis en la foto a continuación.
    Antiguo Cuartel Guardia Civil
    A lo mejor por estar construido de este material ha tardado tan poco en caerse ya que solo le queda una pared.
    Cala del embarcadero
    Si continuamos por la carretera asfaltada llegamos a un camino de tierra que va a la Cala del embarcadero

    Desde Los Escullos se pueden realizar varios senderos y alrededores que son:


    LOS ESCULLOS-LA ISLETA

    LOMA PELADA( LOS ESCULLOS-CALA HIGUERA )

    LOS ESCULLOS-POZO DE LOS FRAILES


    CALDERA DE MAJADA REDONDA

    viernes, 28 de enero de 2011

    Proyecto de desarrollo turistico en el nazareno


     Hace tres años que este proyecto está sobre la mesa, sin que hasta el momento se sepa que será de él. Según el alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, “somos uno de los únicos municipios de España que aún pueden crecer en materia turística. Tenemos los terrenos, la posibilidad y los clientes que quieren invertir su dinero, pero la Junta de Andalucía, por dejación, cambios de consejero y reuniones infructuosas no está permitiendo al municipio un desarrollo que se merece”. En principio el proyecto era de unas 2 mil hectáreas que se destinarían a la construcción de hoteles, un campo de golf y viviendas para segunda residencia. Este proyecto se adaptó posteriormente y la propuesta era de mil hectáreas con dos zonas residenciales, una en Los Albaricoques y otra en La Boca de los Frailes, más un desarrollo turístico en el entorno del Nazareno de unas 400 hectáreas con una densidad de 7 viviendas por hectárea. El primer edil ha manifestado que “todo esto generaría empleo por la construcción, negocio para las empresas auxiliares y un tejido importantes a nivel turístico en el municipio. La última propuesta de la Junta no tenía sentido ya que afectaba a la zona de invernaderos y estas actuaciones con esa densidad no pueden ir ahí porque vale más eliminar los invernaderos de lo que se obtendría por la venta de las parcelas. Hay una negativa constante para llevar a cabo este desarrollo, no se ha aprobado el Plan Subregional, cuyo plazo de alegaciones finalizó hace más de un año”.
    Rodríguez ha insistido en la necesidad de que la Junta diga algo porque “no se aprueba ni deniega. No podemos estar en esta situación constante de espera. No podemos dejar pasar este tren de oportunidades como otros tantos que han pasado por Níjar”.
    Además, en esta zona de desarrollo turístico se ha planteado la posibilidad de llevar a cabo la compensación de aprovechamientos para los propietarios del Cortijo del Fraile, La Fabriquilla o Marinas de Aguamarga “todo dependerá de los volúmenes que finalmente se consiga, pero es una opción que hemos planteado para solucionar problemas endémicos en la zona”.
    Señalar que los terrenos en los que se ha planteado este proyecto no existen limitaciones medioambientales, es un terreno rústico que puedes ser transformado en urbanizable con la aprobación de la Consejería de Obras Públicas y que ofrecería al municipio una posibilidad de desarrollo turístico y la generación de empleo.


    Fuente: www.nijar.es

    Carrera de Aventura

    La carrera de aventura más seguida del mundo llegará a Níjar en febrero

    Video Invencible from Nicolas Vilariño on Vimeo.

    Fuente: www.nijar.es


    Proyecto " Parque Natural Activo "

    El alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez; Carmen María Giménez, directora general de la Fundación Cajamar; y Manuel López Quero, director general de la Fundación Deporte Joven, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el proyecto ‘Parque Natural Activo’, por el que alrededor de 2.500 niños, alumnos de los centros educativos nijareños, van a visitar el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para desarrollar diversos deportes al aire libre.
    Antonio Jesús Rodríguez ha realizado hincapié en las posibilidades que ofrece este convenio, puesto que “Madrid y Barcelona podrán tener el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, pero no tienen el Parque Natural”, ensalzando las grandes posibilidades que posee este espacio para desarrollar deporte en la naturaleza, porque “cuando hablamos de deporte, pensamos sólo en pabellón o piscina, pero no es así”. Los participantes en este proyecto podrán practicar, en este marco incomparable, tiro con arco, tirolina, voley-playa, fútbol playa, un concurso de fotografía y diversas actividades. Y ha destacado que el proyecto no sólo tiene una dimensión deportiva, sino otra cultural de gran relevancia.
    Se desarrollará las semanas primera y tercera de abril y llevará a los alumnos de los centros educativos nijareños al Parque para practicar diversas modalidades deportivas.

    Fuente www.nijar.es


    domingo, 23 de enero de 2011

    IGLESIA DE LAS SALINAS DE CABO DE GATA

    La sal ya cristalizada
    En Cabo de Gata hay una industria salinera que ya no cuenta con mucha actividad pero gracias a las salinas se creo una pequeña pedanía con casas de planta baja que es la Almadraba de Monteleva.La iglesia de las salinas se inaguró en 1.907 y se creo para que los salineros tuvieran culto religioso( es facil de divisar ya que sobresale de todas las casas de la Almadrava), la cual esta también abandonada a su suerte igual que el Cortijo del Fraile.

    Vista de la sierra de Gata y la Iglesia de la Almadrava

    La iglesia se construyo sobre una plataforma elevada igual que las oficinas de las salinas, ya que las casas de los salineros tuvieron inundaciones en sus casas ya que esta a nivel 0.

    LLeva ya unos años que están peleando en los juzgados por los terrenos una empresa y el obispado y recientemente ha ganado la iglesia, lo que no entiendo que la iglesia que tiene tanto patrimonio y dinero deje que este templo que tiene 104 años este en este estado, lo que es seguro es que como no la arreglen se caerá este templo que ha estado muchos años con los salineros.

    Interior de la Iglesia Enero 2011

    Ya llevan unos años que tampoco pueden disfrutar de ella ya que esta casi en ruina, los que si han podido entrar en el son los rodajes de peliculas y anuncios previo pago y ya no se celebran homilias en el desde el 25 de diciembre de 2.004.
    Morgue o sala de autopsias debajo de la iglesia     
      Debajo de la Iglesia pude observar como había una estancia con mas de cuarenta nichos. Y otra estancia que esta debajo del altar que lo único que se ve es suciedad y escombros y no se a que se destinaba esa habitación.



    Habitación debajo la Iglesia
     Y para terminar este articulo decir que en la parte de atrás de la iglesia hay un gran patio en el que hay un cementerio pero tranquilos que no hay nadie enterrado doy fe de ello y hay pongo una foto para que lo comprobéis. 

    Cementerio

    En Marzo de 2011 se han encontrado pintadas en la Iglesia,en el suelo y paredes al parecer palabras en latín y símbolos que evocan a Lucifer, que es que han echo algún tipo de ritual o misa negra. Leer mas...


              ATRAS        PRINCIPAL      SIGUIENTE

    domingo, 16 de enero de 2011

    El Crimen de Níjar

          El cortijo del Fraile se hizo famoso por la tragedia que inmortalizó el poeta Federico García Lorca en su obra teatral Bodas de Sangre. Una historia real que sucedió a principios del siglo XX,concretamente el 22 de julio de 1928 y que se conoció en la prensa como "El Crimen de Níjar".

          Al celebrar un matrimonio de conveniencia, tan normal en esa época, entre Paca Cañadas (20 años), que vivía en el Cortijo del Fraile, y Casimiro Pérez, sucediendo la tragedia la noche de la boda, cuando el verdadero amor de Paca, su propio primo Paco Montes (34 años), la rapta a caballo y se la lleva.


          Un hermano de Casimiro, enterado del suceso, espera a los enamorados en un cruce de caminos y mata a Paco de varios tiros en la cabeza, en un intento de lavar la honra de su hermano.A ella le dió una paliza hasta que la dió por muerta y dejandola abandonada en aquel camino.Pero Paca logró sobrevivir aunque le quedo una cojera de aquella brutal paliza.

           Ella intentó ocultar el crimen, pues se daba la circunstancia de que el asesino era su cuñado, pues estaba casado con su hermana.Pero las investigaciones posteriores lo encontaron culpable y fue a la cárcel aunque estuvo pocos años.




    Ver fotos y comentarios sobre el cortijo pincha aqui

    El Cortijo del Fraile


    Fachada principal del cortijo del Fraile. Febrero 2011
    El cortijo del fraile está situado en el término municipal de Níjar,a mitad de camino entre las pedanías de Los albaricoques y Rodalquilar,dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
          Fue mandado construir por los frailes dominicos en el siglo XVIII.




    Vista de puerta principal desde el altar

          Su estado actual es de ruina y total abandono.Cuenta con un oratorio,campanario,cripta funeraria con 12 nichos,hornos,cuadras y aljibe. El tiempo que ha estado abandonado,ha sido víctima del deterioro,de la destrucción y del expolio.

    Cripta funeraria situada debajo de oratorio
          Ante la presión de algunos escritores y artistas almerienses,y la asociación conservacionista del Parque del Cabo de Gata,la Junta de Andalucía catalogó el cortijo como Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 2002.
    Uno de los hornos de leña y rincón de una de las habitaciones


    En los años 60 fue escenario de numerosas peliculas del oeste.Entre algunos titulos destacamos la de El bueno,el feo y el malo(1966), Yo soy la revolución (1966), El tiempo de los buitres (1967), Silla de plata (1978) o Contra el viento (1989).
    También se rodó un capitulo de los Hombres de Paco en el parque natural y Lucas se casó con Sara en esta Capilla.

    Oratorio o capilla

    En mi visita en febrero 2011 la cruz del campanario ya se ha caido y pude observar que en una de las grandes habitaciones o salones que estan muy bien conservados habia heno o paja para animales(creo que encierran ganado ahi o lo han echo antes.


    Así que a quien corresponda es una pena que este en este estado y que siga abandonado a su suerte hasta que se caiga al suelo.Deberían haberlo ya restaurado y que la gente lo pudiera visitar tanto los que somos de allí como los visitantes que quieren verlo y entrar dentro ya que esta en ruina y algún día ocurrirá una desgracia.


    También hay un Sendero en El cortijo del Fraile.



    • Trayecto: Circular
    • Longitut: 7,7 Km
    • Tiempo estimado: 3 Horas
    • Dificultad: Baja
    • Tipo de camino: Carril o pista
    • Paisaje/Vegetación: 
    • Sombra: Escasa
    • Como llegar:
    • Aparcamientos:
    • Autorización especial:
    • Recomendaciones:
    • Transporte público:
    • Otros senderos cercanos:






    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...